¿Qué es la flexografía?

La flexografía es una técnica de impresión que utiliza una placa de impresión flexible para imprimir en diferentes tipos de sustratos, como papel, cartón, plásticos y materiales sintéticos. Es un proceso de impresión de alta velocidad que se utiliza para imprimir grandes cantidades de etiquetas, envases y otros productos de embalaje.

Es una técnica de impresión en relieve, lo que significa que la placa de impresión tiene zonas elevadas que se aplican con tinta y transfieren la imagen al sustrato. se utiliza comúnmente en la producción de etiquetas, bolsas de plástico, envases de alimentos y bebidas, cajas de cartón y otros productos de embalaje.

Se utiliza en muchos sectores diferentes, incluyendo alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, cosméticos y productos químicos.

Inicios de la flexografía

En 1890, los primeros intentos de utilizar rodillos de goma para imprimir sobre papel fueron realizados por Bibby, Baron y Sons, una empresa de impresión inglesa. Sin embargo, la calidad de impresión era pobre y la técnica no se popularizó.

En 1915, la compañía estadounidense DuPont introdujo la goma de látex, que permitió una impresión más nítida y precisa. Durante la década de 1920, se desarrollaron planchas de impresión de goma que permitieron a los impresores imprimir con mayor rapidez y calidad.

En la década de 1950, se introdujeron las primeras tintas de secado rápido, lo que permitió la impresión en sustratos como el plástico y el metal. También se mejoraron los rodillos de impresión y las prensas, lo que permitió una mayor precisión y velocidad en la impresión.

En la década de 1960, la flexografía se convirtió en una técnica de impresión popular para envases y etiquetas, y ha continuado evolucionando hasta convertirse en una técnica versátil para la impresión en una variedad de sustratos y aplicaciones.

En la impresión flexográfica se utilizan diferentes tipos de tintas, dependiendo de los requisitos de impresión y del sustrato utilizado.

Algunos de los tipos de tintas más comunes son:

  • Tintas a base de agua: Son tintas de secado rápido que se utilizan para imprimir en papel y cartón. Son respetuosas con el medio ambiente y no son tóxicas.
  • Tintas a base de solventes: Son tintas de secado rápido que se utilizan para imprimir en materiales sintéticos y plásticos, son muy resistentes y duraderas.
  • Tintas UV: Son tintas de secado instantáneo que se curan mediante una fuente de luz ultravioleta. se utilizan para imprimir en materiales sintéticos y plásticos.

Además de los tipos de tintas, en la impresión flexográfica se utilizan diferentes tecnologías para optimizar la calidad de la impresión y la eficiencia del proceso. Algunas de las tecnologías más comunes son:

  • Cilindros Anilox: Son cilindros que se utilizan para aplicar una cantidad precisa de tinta a la placa de impresión. Permiten controlar la densidad y la uniformidad de la tinta.
  • Placas de impresión: Son planchas de polímero flexible que se utilizan para imprimir la imagen en el sustrato. Las placas de impresión se producen utilizando diferentes procesos

Hoy en día se sigue investigando y mejorando la tecnología de la flexografía para ofrecer una mayor calidad y eficiencia en la impresión.

Deja un comentario